PIÑA, LIMA Y ESPUMA DE COCO
En uno de los talleres impartidos por el chef Marc Mallasén aprendimos este postre, que os recomendamos especialmente por su frescura, el sabor original de la lima y el kéfir y sobretodo porque lo podemos dejar preparado con antelación.
Eso sí, la presentación ideal precisa de sifón. Si no lo tenéis en casa, tendréis que buscar variantes que os permitan aportar este punto de coco al final, como rallar coco crudo por encima. Imaginación al poder! Lo importante intentar adaptar siempre las recetas que nos presentan a nuestras posibilidades reales.
INGREDIENTES:
· 1 pieza de piña madura
· 2 piezas de lima
· 1 lata de leche de coco
· 250 ml de nata líquida
· 100ml de leche
· 3 hojas de gelatina
· 100 gr de azúcar
· 200ml de agua mineral
· 1 hoja de lima kaffir
· 2 cargas de sifón
· Azúcar moscobado
· Hojas de albahaca
ELABORACIÓN:
Pelaremos la piña, procurando no dejar ninguna parte de la piel, cuadraremos y haremos dados de 3 x 3cm aproximadamente.
Dispondremos el agua y el azúcar en un cazo y haremos con esta mezcla un almíbar. Cuando lo retiremos del fuego le añadiremos la hoja de lima kaffir bien fina y el zumo de una lima y reservaremos en nevera para que esté bien frio. En una olla pondremos la leche de coco, la nata y la leche, calentaremos hasta 80º aproximadamente y una vez haya alcanzado esa temperatura, le añadiremos las hojas de gelatina que habremos hidratado previamente, colaremos y lo pondremos en un sifón que dejaremos en nevera durante 2h aproximadamente.
PRESENTACIÓN DEL PLATO:
Dispondremos en la base del plato sopero un poco del almíbar de lima y lima kaffir. En un plato aparte pondremos los dados de piña, a los cuales les añadiremos la ralladura de lima que haremos al momento del emplatado. Los pondremos dentro del almíbar que está en la base del plato, pondremos las cargas de sifón y lo agitaremos enérgicamente para emulsionar la mezcla y que así salga homogénea, lo dispondremos en la base del plato sin llegar a tapar los dados de piña y terminaremos con las hojas de albahaca y el azúcar muscobado.